Nuevo dinero, nuevas leyes, nueva urgencia: ¿pueden los CISO españoles vencer a los ciberdelincuentes?
23 de octubre de 2025 • NH Collection Eurobuilding, Madrid
España es uno de los objetivos más importantes de los ciberataques a nivel mundial, pero también es uno de los inversores más activos en ciberdefensa. ¿Cuál debe ser el próximo objetivo de gobiernos y empresas?
Un enorme compromiso adicional con la ciberseguridad
España está en el centro de la tormenta cibernética europea. Las autoridades investigan ahora si los pequeños generadores de electricidad fueron un eslabón débil del que se aprovecharon los ciberdelincuentes para atacar la red eléctrica, provocando apagones generalizados en toda la Península Ibérica. Las autoridades quieren respuestas de los proveedores de electricidad sobre su ciberseguridad, a pesar de que las evaluaciones anteriores sugerían que la piratería informática no era la culpable.
El auge de las energías renovables en España ha creado un sistema de miles de generadores más pequeños, con sistemas de control conectados a Internet, lo que ha creado más objetivos para los piratas informáticos que quieren causar estragos inyectando malware o interrumpiendo los flujos de energía.
Que el ataque fuera o no finalmente un ciberataque es casi irrelevante. La vulnerabilidad del sector ha quedado al descubierto, y ahora hay que rectificar.
Mientras tanto, España se ha convertido en el quinto objetivo de los hackers a nivel global: el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha destacado recientemente que en el conjunto de 2024 se registraron 97.348 incidentes de ciberseguridad, un 16,6% más que el año anterior.
Los ciberataques contra empresas españolas se dispararon un 43%, con 31.540 firmas en el punto de mira.
Entre los ataques más recientes cabe citar el sufrido por el gigante minorista El Corte Inglés, los perpetrados contra Barcelona Taxi, la Fundación Down21, la empresa tecnológica Inemlatic Electronics, los minoristas Tendam y Alcampo y otras entidades importantes.
En respuesta a estos retos, España ha anunciado una inversión de 1.100 millones de euros para mejorar la ciberseguridad, centrándose en la protección y resiliencia de las infraestructuras críticas.
Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dio a conocer un Plan Industrial y Tecnológico de Seguridad y Defensa más amplio, dotado con 10.500 millones de euros, de los cuales el 31% se destina a la fabricación y adquisición de nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad.
Estas iniciativas reflejan el reconocimiento por parte de España de la evolución del panorama de las ciber amenazas y su compromiso de reforzar las defensas contra futuros incidentes.
El país también está introduciendo más legislación cibernética. El anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Seguridad se tramitará por un procedimiento acelerado y refleja la opinión del Gobierno de que «el número, la escala, la sofisticación, la frecuencia y los efectos de los incidentes cibernéticos representan una grave amenaza para el funcionamiento de las redes y los sistemas de información».
Este compromiso convierte a España en uno de los mercados de ciberseguridad más interesantes de Europa en la actualidad, tanto para los CISO como para quienes les prestan servicio.